
17 Jun LA INVERSIÓN EN EL SECTOR INMOBILIARIO COMO MEDIO DE PROTEGERSE DE LA INFLACIÓN.
Estos últimos meses hemos empezado a percibir un riesgo económico que las economías occidentales llevaban mucho tiempo sin contemplar: la inflación.
Durante muchos años tanto la Reserva Federal en Estados Unidos como el Banco Central Europeo han mantenido con éxito la inflación por debajo del 2%, aplicando tipos de interés que, dejando aparte la cuestión de si han ayudado al crecimiento económico, de lo que no cabe duda es que han conseguido un largo periodo de estabilidad en los niveles de precios.
Pero ahora nos encontramos ante una situación en la que hemos pasado en muy poco tiempo de un periodo de estancamiento económico provocado por las medidas para combatir la pandemia, a otro en que la actividad económica ha sufrido un incremento casi repentino y muy notable tras la relajación de dichas medidas, acompañado de un considerable aumento en el nivel de precios y, por lo tanto, de pérdida de poder adquisitivo.
Tradicionalmente, la Reserva Federal y el Banco Central Europeo han mantenido a raya la inflación modificando los tipos de interés, de forma que, si se observaba un incremento de la inflación, se subían los tipos, a pesar de que el efecto generado por la elevación de los tipos de interés suele ser una ralentización de la actividad económica.
Entonces, ¿es de esperar una subida de los tipos de interes para contener la reciente inflación? Por el momento no lo parece, las autoridades monetarias parecen estar más preocupadas por asegurar el crecimiento de las economías, y están manteniendo los tipos de interés a niveles que, por cierto, son históricamente bajos. Estas autoridades monetarias han declarado que confían en que el aumento de la inflación que estamos experimentando sea una situación temporal provocada por las excepcionales condiciones generadas tras la pandemia, y que en 2022 volveremos a niveles de inflación por debajo del 2% sin necesidad de empujar al alza los tipos.
En cualquier caso, el hecho es que en este momento estamos en un periodo inflacionario y, para un inversor que quiere protegerse de la pérdida de poder adquisitivo provocado por la inflación, ¿qué inversiones puede contemplar? Existen opciones como la inversión en metales preciosos o la renta variable, pero en Convey Investments queremos destacar las ventajas de la inversión en el mercado inmobiliario. Los bienes inmuebles ajustan su precio al nivel de la inflación, de forma que cualquier incremento en el nivel de precios supone, en líneas generales, un incremento similar en el precio del bien inmueble. Igualmente, el precio de la renta obtenida por el alquiler también se puede ajustar a la inflación.
Finalmente, ¿qué ocurre cuando termina el periodo inflacionario? Así como los metales preciosos y otros tipos de inversión dejan de ser una buena opción para invertir, el valor de las viviendas tiende a mantenerse estable, haciendo de la inversión en bienes inmuebles una excelente opción para tiempos de inflación y para tiempos de estabilidad de precios.
Roberto Sanz / Director de Convey Investments.