Viajes de españoles entre España y Estados Unidos durante la pandemia. - conveyinvestments.com
Restricciones de viajes entre España y Estados Unidos para ciudadanos españoles. Explicación de la situación y soluciones para poder entrar en los Estados Unidos.
vuelos, viajes, españa, estados unidos, restricciones, covid-19
17058
post-template-default,single,single-post,postid-17058,single-format-standard,bridge-core-1.0.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-18.0.9,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive
 

Viajes de españoles entre España y Estados Unidos durante la pandemia.

Viajes de españoles entre España y Estados Unidos durante la pandemia.

A mediados de marzo de este año 2020 en el mundo occidental comenzamos a conocer de primera mano lo que supondría para los viajes aéreos la incidencia del COVID-19. Concretamente, el 14 de marzo, el presidente Trump anunció que quedaba prohibida la entrada en los Estados Unidos a aquellos extranjeros que hubiesen estado en territorio europeo durante los 14 días anteriores a la fecha de su entrada en suelo estadounidense.

Esta medida, que no afecta a los ciudadanos de los Estados Unidos, a los portadores de una “green card” ni a los poseedores de un número muy determinado de visados de viaje tiene, lógicamente, una incidencia directa en todos aquellos ciudadanos españoles que quieren entrar en los Estados Unidos.

La medida, que en principio podía parecer que duraría unas pocas semanas o, a lo sumo, unos pocos meses, ha ido extendiéndose en el tiempo y en la actualidad sigue vigente.

Es importante recalcar que el gobierno estadounidense no impide la entrada en su territorio a los españoles. Sin embargo, para poder entrar en los Estados Unidos, un español deberá haber pasado al menos los 14 días anteriores en un país que no esté sujeto a esas restricciones.

Esto supone que un español que está en España y que quiera entrar en territorio estadounidense deberá pasar al menos los 14 días anteriores a dicha entrada en un país que cumpla estas dos condiciones: que el país acepta la entrada de personas que llegan de España, y que los Estados Unidos aceptan la entrada de personas que llegan desde ese país.

En estos tiempos no son muchas las naciones que reúnan estas dos condiciones. Por cercanía, México y la República Dominicana son dos de las opciones más habituales, y son numerosos los españoles que, procedentes de España, permanecen en uno de estos países durante 14 días para, posteriormente, entrar sin problemas en los Estados Unidos.

Roberto Sanz / Director de Convey Investments.